Humedad y Lluvias en la Agricultura: Enfermedades, Riesgos y Cómo Prevenirlas con netFITO

Descubre cómo el exceso de humedad afecta los cultivos, qué enfermedades pueden desarrollarse y cómo netFITO te ayuda a proteger tu producción agrícola.

Las lluvias abundantes y la alta humedad han generado un gran desafío para el sector agrícola. Aunque el agua es un recurso vital para el crecimiento de los cultivos, el exceso de humedad puede convertirse en un problema grave, favoreciendo la aparición de enfermedades que afectan la producción y la calidad de los productos agrícolas.


El exceso de agua en el ambiente y el suelo tiene múltiples consecuencias, entre ellas:

  • Saturación del suelo: La acumulación de agua impide la correcta oxigenación de las raíces, lo que puede derivar en asfixia radicular y muerte de las plantas.
  • Propagación de enfermedades: Ambientes húmedos son el caldo de cultivo ideal para el desarrollo de hongos y bacterias.
  • Reducción de la calidad de los cultivos: La presencia de enfermedades disminuye la productividad y genera pérdidas económicas.
  • Dificultades en la cosecha y siembra: El suelo encharcado impide el acceso de maquinaria agrícola y dificulta las labores del campo.

Enfermedades agrícolas favorecidas por la humedad

Algunas de las principales enfermedades que proliferan en condiciones de alta humedad incluyen:


  • Mildiu: Enfermedad causada por hongos que ataca cultivos como la vid, papa y tomate, provocando manchas amarillas en las hojas y necrosis en el follaje.
  • Botritis o Moho Gris: Afecta frutas y hortalizas, provocando podredumbre en los tejidos y grandes pérdidas en la cosecha.
  • Roya: Afecta cereales como trigo y cebada, reduciendo la fotosíntesis de las plantas y debilitando su crecimiento.
  • Fusarium: Hongo que provoca marchitez vascular en cultivos de cereales, hortalizas y árboles frutales.
  • Antracnosis: Genera manchas necróticas en hojas y frutos, afectando cultivos como legumbres y cítricos.
  • Tizón tardío: Común en tomate y papa, puede provocar la destrucción total del cultivo si no se controla a tiempo.

¿Cómo puede ayudarte netFITO en la lucha contra estas enfermedades?

netFITO te ayuda a gestionar tu Cuaderno de Explotación Agrícola (CUE) de manera digital, permitiéndote registrar, actualizar y mantener toda la información agrícola al día de forma rápida e intuitiva. Esto es fundamental para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, optimizar la planificación agrícola y facilitar auditorías sin complicaciones.

Beneficios de esta función en netFITO:

  • Ahorro de tiempo: Evita registros manuales y centraliza la información en un solo lugar.
  • Cumplimiento normativo: Asegura que todas las prácticas agrícolas se realicen conforme a la legislación vigente.
  • Acceso rápido y seguro: Consulta y modifica datos desde cualquier dispositivo con acceso a la nube.
  • Automatización y precisión: Reduce errores en la gestión documental y mejora la trazabilidad agrícola.


ROPO: Qué es, Quiénes Deben Inscribirse y Cómo Cumplir la Normativa
Todo sobre el Registro Oficial de Productores y Operadores de Medios de Defensa Fitosanitaria: Requisitos, beneficios y cómo inscribirse.